
El dato corresponde a la encuesta provincial que realizó Suteba en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Importante reducción de ingresos. El 25% de los docentes tuvo que aprender a utilizar nuevas tecnologías.
“Tres de cada cuatro docentes tiene a cargo un número superior a 50 estudiantes; y un 52,4% tiene más de 100 estudiantes. El 74,5% de los docentes tiene en un mismo grupo/grado 25 estudiantes o más”, detalla el informe tras la encuesta realizada durante junio.
Además, siempre según el relevamiento realizado por Suteba, el 78,4% de los docentes son el principal sostén económico en sus hogares y el 41,3% de ellos “vieron reducidos sus ingresos”. También, “entre aquellos que son el principal sostén, el 58,7% vio reducidos los ingresos familiares totales durante la pandemia”.
En este contexto particular, un 25% de los docentes encuestados “tuvo que aprender a utilizar recursos asociados a las tecnologías de la información”. A esto se le suma el dato de que “el 43,5% de los docentes encuestados no cuenta con una computadora de uso exclusivo y solo el 36,3% cuenta siempre con un espacio tranquilo en el cual trabajar”.
Pese a estas dificultades, desde Suteba aseguraron que “la gran mayoría de los docentes mantienen un contacto cotidiano con los estudiantes, ya que más del 90% señala tener contacto al menos una vez por semana”.
Sobre la conectividad de los alumnos, surgió un dato preocupante. “Sólo el 5,3% de los docentes indicaron que todos sus estudiantes pueden comunicarse por internet y un 0,6% indicó que ninguno puede conectarse”, detallaron.
El dato saliente sobre las condiciones laborales arrojó que “el 91,6% de los docentes declaró haber incrementado el tiempo de trabajo docente durante la pandemia, un 57,3% respondió que su jornada laboral aumentó más de 6 horas”.